La ceremonia de investidura presidencial que se realizó el pasado 1 de junio en El Salvador deja mucho que desear para muchos habitantes. Como bien sabemos, este es el segundo periodo de Nayib Bukele como presidente, un hecho que muchos llaman “el primer gobierno ilegal”, ya que la Constitución prohíbe la reelección hasta en ocho ocasiones.

En su anterior mandato, Bukele combatió a las pandillas, algo que la mayoría de ciudadanos agradecen, pero otros critican debido a los problemas económicos del país, como el aumento en los precios de la canasta básica y el desempleo. Durante su discurso en la segunda toma de posesión, Bukele dijo que este es el momento más importante en la historia de El Salvador porque "por fin vencimos el miedo y somos un país verdaderamente libre". Sin embargo, ¿Qué tan libre es realmente el país con esta segunda investidura?.  Dado que se cuenta con una Asamblea Legislativa que Bukele controla en 95%, después de que su partido, Nuevas Ideas, ganó las elecciones legislativas. En su discurso, Bukele también pidió a la gente seguir "al pie de la letra" las instrucciones y "defender a capa y espada las medidas del gobierno". ¿Qué significarán estas palabras para el futuro de la población salvadoreña? Sin duda, hay muchas preguntas y un gran reto por delante: mejorar la economía, la educación y demostrar que este gobierno no es una dictadura.

Fuente de información: BBC NEWS MUNDO https://www.bbc.com/mundo/articles/c51vekykvgqo