Los presidentes de Costa Rica y Honduras, Rodrigo Chaves y Xiomara Castro, acordaron en San José reactivar el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) debido a su inacción prolongada, planeando una reunión de presidentes para abordar desafíos comunes. Castro enfatizó la unidad regional, mientras Chaves destacó la importancia de construir sobre puntos de acuerdo.

El SICA fue creado en 1991 por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Belice se sumó  en 2000 y República Dominicana en 2013. Su propósito es la es la integración de Centroamérica, para constituirla en una región de paz, libertad, democracia y desarrollo. Estados Unidos y Taiwán, entre otros, son observadores del organismo regional. 

La reactivación del SICA por parte de Costa Rica y Honduras muestra la necesidad urgente de revitalizar este grupo regional. Sin embargo, enfrenta grandes desafíos, como la falta de acuerdo sobre quién debe liderar, lo que refleja divisiones y desconfianza entre los países. Además, la propuesta de Nicaragua de reemplazar a Taiwán con China y Rusia como observadores podría aumentar las tensiones, especialmente porque Guatemala aún mantiene relaciones con Taiwán. Aunque reactivar el SICA es una buena idea y necesaria, requerirá no solo voluntad política, sino también un marco claro y coherente de objetivos comunes y mecanismos efectivos de implementación. Para que vuelva a funcionar efectivamente, los líderes centroamericanos deben ser realistas y prácticos al enfrentar las divisiones internas y los problemas geopolíticos que podrían dificultar esta iniciativa.

Al analizar esta situación, surgen interrogantes importantes: ¿Podrá el SICA reactivarse completamente? ¿Cómo afectará a Guatemala mantener relaciones con Taiwán? ¿Busca China eliminar cualquier relación política de Taiwán con Centroamérica?

Fuente de información: https://diario.elmundo.sv/el-mundo/honduras-y-costa-rica-acuerdan-reactivar-al-moribundo-sica