El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) entregó a la Universidad de El Salvador (UES) los edificios prestados, permitiendo el regreso al 100% de clases presenciales en el ciclo II de 2024. El rector Juan Rosa Quintanilla confirmó que los espacios y el nuevo mobiliario están listos, faltando solo la firma de las actas correspondientes.
También es crucial abordar el problema crítico de la deuda pendiente del gobierno con la UES, que supera los $51 millones. Aunque la entrega de edificios y mobiliario representa un paso positivo, no resuelve los desafíos financieros que enfrenta la universidad en mantener su infraestructura, adquirir materiales y financiar becas. Es fundamental que el gobierno pague esta deuda y asegure un financiamiento adecuado y sostenible para la UES. Aunque se ha anunciado el regreso a clases presenciales como un avance positivo, persisten dudas sobre si la UES realmente cumplirá esta promesa. En ciclos anteriores, se ha prometido la presencialidad, pero las circunstancias han llevado a mantener las clases en formato virtual, lo que plantea interrogantes sobre la estabilidad y la capacidad financiera de la universidad para cumplir con su misión educativa y social.
4 Comments
El gobierno tiene una gran deuda con la UES, que claramente debe de dar prioridad para el mantenimiento y funcionamiento de las instalaciones, ojalá que esa problemática le den una pronta solución. Ahora bien consideró que con el hecho de volver a las clases presenciales es lo mejor, ya que muchos desde que hemos iniciado la carrera estamos en la modalidad virtual y el aprendizaje no ha sido a un 100%, así que es una excelente noticia el saber que volvemos a las aulas de la UES.
ResponderEliminarLamentablemente, la UES ha sido utilizada para distintas actividades que no benefician a la población estudiantil. Además, la deuda del gobierno con la universidad pone en duda la posibilidad del regreso a la presencialidad, ya que se deben pagar diversos servicios, salarios y adquirir material para las áreas administrativas. Sin los recursos necesarios, será imposible que la universidad siga funcionando de manera adecuada.
ResponderEliminarEs preocupante que eventos no académicos hayan afectado la educación y que aún exista una gran deuda del gobierno. Espero que este regreso sea sostenible y que se resuelvan los problemas financieros para asegurar una educación de calidad.
ResponderEliminarConcuerdo con tu opinión es realmente un motivo de preocupación para los estudiantes el retorno a clases, pues muchos tienen un nivel avanzado en la carrera pero hace la continuidad educativa que proporciona la presencialidad, esperemos que este retorno no se quede por otro año solamente en una iniciativa y se haga efectivo.
ResponderEliminarPublicar un comentario