La migración es un fenómeno antiguo que comenzó cuando los Homo sapiens se desplazaron desde África a Europa y Asia, un fenómeno que llega hasta hoy en día. Las principales causas de migración en la actualidad son económicas, buscando mejores oportunidades desde países en crisis, y políticas, debido a persecuciones e intolerancia.
Una noticia que
ha venido causado controversias durante estos días es el anuncio del presidente
de EE.UU, Joe Biden, de la nueva acción ejecutiva que prohíbe a los
inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera y solicitar asilo. Esta medida,
que representa un cambio significativo en el protocolo vigente, devolverá a los
inmigrantes a México o a su país de origen, a menos que cumplan ciertas
excepciones. México está preocupado debido al aumento de migrantes que buscan refugio en Reynosa después del anuncio de la nueva política de inmigración de EE.UU. El albergue "Senda de Vida" en Tamaulipas recibe entre 40 y 100 migrantes al día. Su fundador, el pastor Héctor Silva, afirmó que este cambio en la política estadounidense ya ha impactado en su refugio, reflejando un aumento en el número de personas que buscan refugio.
Es importante analizar que el problema no radica en la migración o en la negativa de EE.UU. a aceptar
más inmigrantes, sino en el origen de la migración. Latinoamérica, aunque en
vías de desarrollo, posee un gran potencial que los países del primer mundo
continúan oprimiendo al no permitir su completo desarrollo. La presión constante
de las naciones que dominan la economía mundial impide que estos países
alcancen su pleno potencial. Al final, la migración es un síntoma del
subdesarrollo económico y político, agravado por la opresión de los países que
controlan la economía global.
7 Comments
Esta medida afectará significativamente a los migrantes salvadoreños, muchos de los cuales buscan mejorar su situación económica y la de sus familias en EE. UU. Cabe destacar que en años anteriores, muchos solicitaban asilo debido a la ola de violencia en El Salvador.
ResponderEliminarLastimosamente Latinoamérica sigue teniendo muchas carencias que hace que gente con pocos recursos busque la salida de su país para un mejor futuro y ocasionar muchos problemas en Estados Unidos y México con la migración.
ResponderEliminarEl Salvador es uno de los principales países que migran, mayormente a Estados Unidos, y lo hacen principalmente por problemas económicos, falta de oportunidades e inseguridad; practica que por años ha pasado, sigue pasando y seguirá, ya que a falta de oportunidades en el país, siempre se buscara migrar, y es triste ya que en otro país tus derechos no son prioridad y muchos factores que afectan de manera negativa a las personas.
ResponderEliminarEsta medida impactará fuertemente a los migrantes salvadoreños que buscan un futuro mejor en Estados Unidos, ya que esta persiste debido a la falta de oportunidades y la inseguridad en la región. Es desalentador ver cómo, a pesar de los desafíos y riesgos, muchos se ven obligados a dejar sus hogares en busca de una vida mejor.
ResponderEliminarMuchos migrantes se verán afectados por las nuevas medidas implementadas lo que demuestra que Biden desde un principio estaba mintiendo ya que en sus campañas mencionaba que el apoyaría a los migrantes,pero lo único que ha hecho es poner muchas más barreras para las personas que van en busca de una mejor vida o al menos mejorar económicamente.
ResponderEliminarLa migración es una problemática que viene desde hace muchos años incluso siglos, al evaluar el inicio de esta problemática, son los saqueos que sufrieron los países de Latinoamérica por parte de otros países más fuertes y su influencia. Esta problemática será muy difícil de erradicarla, hasta que los países latinoamericanos logren contrarrestar sus propios problemas como violencia, corrupción, falta de oportunidades, etc. Sin embargo esto es casi imposible porque para que hayan países ricos deben de haber países en la miseria.
ResponderEliminarSe reconoce las raíces históricas y causas actuales de la migración, pero critica su enfoque unilateral al culpar exclusivamente a los países desarrollados por el subdesarrollo de Latinoamérica, omitiendo factores internos como la corrupción y la inestabilidad política.
ResponderEliminarPublicar un comentario