La migración es un fenómeno antiguo que comenzó cuando los Homo sapiens se desplazaron desde África a Europa y Asia, un fenómeno que llega hasta hoy en día. Las principales causas de migración en la actualidad  son económicas, buscando mejores oportunidades desde países en crisis, y políticas, debido a persecuciones e intolerancia.

Una noticia que ha venido causado controversias durante estos días es el anuncio del presidente de EE.UU, Joe Biden, de la nueva acción ejecutiva que prohíbe a los inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera y solicitar asilo. Esta medida, que representa un cambio significativo en el protocolo vigente, devolverá a los inmigrantes a México o a su país de origen, a menos que cumplan ciertas excepciones. México está preocupado debido al aumento de migrantes que buscan refugio en Reynosa después del anuncio de la nueva política de inmigración de EE.UU. El albergue "Senda de Vida" en Tamaulipas recibe entre 40 y 100 migrantes al día. Su fundador, el pastor Héctor Silva, afirmó que este cambio en la política estadounidense ya ha impactado en su refugio, reflejando un aumento en el número de personas que buscan refugio.

Es importante analizar que el problema no radica en la migración o en la negativa de EE.UU. a aceptar más inmigrantes, sino en el origen de la migración. Latinoamérica, aunque en vías de desarrollo, posee un gran potencial que los países del primer mundo continúan oprimiendo al no permitir su completo desarrollo. La presión constante de las naciones que dominan la economía mundial impide que estos países alcancen su pleno potencial. Al final, la migración es un síntoma del subdesarrollo económico y político, agravado por la opresión de los países que controlan la economía global.