El precio del oro al contado alcanzó US$ 2.364 por onza, registrando máximos históricos durante siete sesiones consecutivas y subiendo un 16,5% interanual. Los inversores esperan que la Reserva Federal recorte las tasas de interés, lo que impulsa los precios del oro, junto con la compra masiva por parte de los bancos centrales, especialmente China, para reducir su dependencia del dólar. Los bancos centrales ven el oro como un refugio seguro y un depósito de valor a largo plazo en tiempos de turbulencias económicas y geopolíticas. El Banco Popular de China ha incrementado sus reservas de oro durante diecisiete meses consecutivos, y otros países como India y Turquía también están aumentando sus reservas debido a la incertidumbre económica y la necesidad de diversificación.

El aumento del precio del oro refleja una pérdida de confianza en la estabilidad económica y política global, con efectos complejos en la economía mundial y el valor del dólar. Mientras que algunos países y sectores pueden beneficiarse del incremento de las reservas y la percepción de seguridad, otros pueden enfrentar desafíos debido a la volatilidad del mercado y el aumento de costos. La relación inversa entre el oro y el dólar subraya la importancia de la estabilidad económica y la confianza en las políticas monetarias para mantener el valor del dólar y su posición dominante en el sistema financiero internacional.

En El Salvador, el aumento del precio del oro tendría un impacto multifacético. Podría fortalecer las reservas internacionales y atraer inversión, pero también podría generar presiones inflacionarias y afectar negativamente a las familias que dependen de remesas. El gobierno necesitaría implementar políticas prudentes para gestionar estos efectos y asegurar que los beneficios potenciales se compartan equitativamente entre la población. 

Fuente de Información: https://cnnespanol.cnn.com/2024/04/10/por-que-precios-oro-esta-maximos-historicos-trax/